jueves, 29 de marzo de 2012

Tercera Clase =)


Hola a todos!!!!!!!!!!
Ya estamos en la tercera clase...!!!! (En mi opinión, esta clase es una de las mejores)
En la primera parte de la clase estuvimos viendo partes de 2 películas, en una vimos como un futuro presidente, en el momento que estaba por hablarle a público, se puso tartamudo, no pudo hablar; en la otra fue una profesora en una clase, (bastantes alumnos y ruidos molestos), así y todo a ella nada la freno para seguir dando su clase.
Luego de esto, el profe, nos dio muy buena información y explicó para que no nos pasara, lo que le paso al "futuro presidente", de la película.

1)






  2) Síntomas:
  • Falta de saliva.
  • Piernas y manos que tiemblan.
  • Tartamudez.
  • Manos sudorosas.
  • Aumento de latidos cardiacos.
  
3) Técnicas de superación:

  • Elegir un tema fácil de exponer.
  • Preparar el discurso.
  • Distenderse antes de hablar. (Respiración).
  • Mentalizarse + postura erguida = seguridad
  • No mezclarse con el público antes de hablar, para no ser condicionado por ellos.
  • Revivir momentos de seguridad.
  • Evitar estimulantes artificiales.
  • No pretender gustarle a todos; no hacerse cargo de los sentimientos ajenos.

4)  Gestos




5)  Posturas :
Sentado: Erguido, a 10 cm. de la mesa y 10 del respaldar, (por postura estética y dosificación del aire y volumen)
  • Si el discurso es leído, mirar la mayor parte del tiempo al público, no perderse en la lectura.
Solución: separar renglones a cuatro espacios y en mayúsculas y seguir con el dedo, (si tenemos ocultas las manos por una estructura).





6) Aspecto:
 Para el hombre:
  • Saco cruzado: Abotonado.
  • Uso de corbata es eficaz para influir en una actitud. (Tonos azules, es mejor).
  • Saco recto: Puede desabotonarse.
- Cada profesión y c/acto (formal o informal), establecer propios códigos de vestimenta, apelar al sentido común.
- Estar bien afeitado o "prolijamente" desaliñado.

Para la mujer:




7) Miradas:

Elemento más importante en la comunicación con las personas, para establecer contacto y conocer el efecto en ellos.

Público numeroso: mirar a la fila uno, luego al centro del salón y luego a los costados.


8) Imprevistos:

  • Ante ellos, actúan con...
  • TRANQUILIDAD, frente al imponderable que en la inmediatez es irreparable.
  • SINCERIDAD, con el auditorio, no intentar disimular, el público comprende el inconveniente.
  • REPLANTEO, del orden secuencial que se pensaba seguir, hasta arreglar el problema.


    Para finalizar la clase, hicimos un
    dígalo con mímica, nos divertimos mucho y vamos por una revancha!!!!!

    Espero que les sirva....
    Saludos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! =)

No hay comentarios:

Publicar un comentario