lunes, 21 de mayo de 2012

Dècima Clase!! =)

Holaaa a todos!!!!!!!!!!!!

Bueno décima clase...!!!!! una locura jaja, como pasa el tiempo...
La clase comenzó con la revancha del dígalo con mímica, esta ves con películas. La verdad nos reímos mucho y nos descontracturamos bastante, luego fuimos al break y entre todos charlamos un poco y repasábamos jeje y al volver comenzamos con el examen, bastante largo...espero que a todos nos halla ido bien =)
Mucha suerte para todos…!!!!!!!!

Eso fue todo!!!!!!!!!!!!!!

Saludos!!!!!!!

TODO ESTO LEIMOS PARA EL EXAMEN JAJA

jueves, 17 de mayo de 2012

Novena Clase =)

Hola a todos!!!!!!!!!!!!!!!!

Disculpen mi demora, ando super limitada con los tiempos, voy a pasar a contar la novena clase!!!!!



La clase comenzò con el profe Power Point sobre paratextos, se me hizo un poco largo, quizas sea por mi falta de sueño, ya que estamos casi a mitad de año y particularmente me dedico a organizar eventos de diferente ìndole.
Luego de volver del recreo expusimos cada grupo nuestros power point, me resultaron muy buenos todos, ya de por si juntarse y armarlo esta bueno, particularmente a mi grupo nos llevo seis horas armarlo ya que tratamos de ver los detalles y armar buenas fotos, asique muy contenta con mi trabajo y grupo =)
Dimos opiones en clase de como se podìa suplantar algunas imagenes asique tambien estuvo dinàmico.


Bueno eso serìa todo mucha suerte a todos en el PARCIAL que nos espera =) y disculpas nuevamente.


Saludos!!!!


Octava Clase =)

Hola a Todos!!!!!!!!!!!

 La clase comenzó con la explicación del ESQUEMA ACTANCIAL realizado por Greimas,  aplicable a obras románticas y narrativas.








 Luego el esquema de personalidad también visto como analisis transaccional, creado por el psicólogo Eric Berne.
- PADRE: Juzga, critica, ordena, protege. Autoritario y guía al mismo tiempo.Hace lo que se debe hacer.
 - ADULTOPensamiento lógico y racional. Toma desiciones coherentes y se defiende el autoritarismo del padre. Hace lo que le conviene.
 - NIÑOPensamiento mágico, intuitivo, es vital y creativo.




Seguimos por el género de la narraciònteniendo claro que los elementos que intervienen son: Acciòn, Historia y RelatoEn este género podemos estructurar la historia siguiendo diferentes ordenes:

1-TRADICIONAL: Con una introducción (que,quien,cuando,donde), nudo (perdida de equilibrio del protagonista) y desenlace(se define la historia).
2-IN MEDIA RES: La historia arranca sin introduccion.
3-CICLICA: Hay I,N pero al llegar al D se vuelve al comienzo. 
4-ENMARCADA: Es el relato dentro de otro relato. El marco es el relator.
5-FINAL ABIERTO: El lector completa la trama. La historia deja un hueco.



Junto a esto debemos tener en cuenta el 
Tiempo de Acciòn:
a) EXTERNO O HISTÒRICO: Epoca o momento de la narración.
b)INTERNO: Momentos narrados en la historia.

Espacio de Acciòn
Puede ser exterior o interior. Es el marco físico y los ambientes geográficos o sociales donde se desarrollan las acciones.



Continuando con la clase vimos las FUNCIONES DEL LENGUAJE. Retomando el esquema de Jakobs sobre loa 6 elementos: 






Y las funciones que vimos fueron:
Funcion Informativa
Funcion ejecutiva








Y para finalizar el profe explico el TP final...


Saludos!!!!!!!!!!!!

















jueves, 3 de mayo de 2012

Septima Clase =)


Holaaaa a todosss!!!!

Esta clase podría decir que se paso mas rápido de lo normal, en la primera parte el profe entrego los TP y dio la corrección correspondiente a cada grupo.
Siguiendo la clase, nos centralizamos en las variedades lingüísticas, fue divertido ya que el profe nos dio a elegir una tarjeta al azar, la cual debíamos leer y actuar para que el resto de la clase supiera lo que nos había tocado y que variedad lingüística habíamos utilizado, la verdad creo que todos nos divertimos mucho en esta clase.
Gracias profe, estas son las clases que queremos!!!!!! Jajaja.

PD: Hugo Chacòn saca fotos!!!!!!!!!!!!!!  =)


Saludos!!!!!!  =)

Sexta Clase =)


Holaaaa a todosss!!!!


Voy a comenzar por felicitar a todos por su presentación, como siempre algunos estuvieron mejor que otros. Particularmente me sentí muy nerviosa, si bien sabia perfectamente de que hablaba, los nervios me ganaron…a demás me resulto muy poco tiempo, por ende uno entre los nervios y toda las cosas que uno averigua no se pueden terminar de contar…me gusto mucho “Milk” Harvey Milk, fue el personaje que me tocó, un gran luchador por defender sus derechos y lo de muchos que estaban encerrados en un “armario”.

 
Recuerdo mi cuatrimestre anterior, que también tuve muchos nervios, pero los controle me había tocado “The Elephant Man”, aprovecho para felicitar a ese grupo que le toco en este cuatrimestre, sacando esto se que más de uno hubiese salido corriendo de ese grande y bello auditorio, pero lo bueno es que nadie lo hizo y eso es lo que vale…
Sin mas que decir muchas felicitaciones!!!!!!


Saludos!!!!!!  =)

jueves, 19 de abril de 2012

Quinta Clase!!!! =)


Holaaaa a todos!!!!!


La clase comenzó con la entrega del TP1 en el cual yo hable de una de mis amigas; uno por uno el profesor nos fue dando las notas y explicando lo que hicimos bien y mal en el TP. 

Una vez que acabó con la entrega comenzó la otra parte de la clase en la cual aprendimos sobre el desarrollo expositivo y argumentativo.

Expositivo: Discurso con el que un emisor presenta a un receptor de un modo objetivo, ordenado y claro para que se lo conozca y entienda.

Argumentativo: Exposición que tiene como finalidad defender con razones u argumentos una tesis.

1) Apertura: saludar al auditorio, agradecer la presencia del mismo y presentarse.
2) Introducción: presentar el tema de forma atractiva, interesante y original.
3) Desarrollo: se presentan los hechos de forma ordenada y clara, sin uso de vocabulario muy complejo.
4) Conclusión: se resumen los puntos más importantes y se relacionan con los intereses del auditorio. No es el último momento.
5) Despedida: se agradece nuevamente y se hace un pequeño cierre.

La clase siguió con las opiniones del profe sobre cada oral y cual fue asignado por los estudiantes como el mejor.

Gano:  Lorena Mago y Tamara Kohen!!!

Por último la clase concluyó con las instrucciones para el TP2 el cual se titula “Persona y personaje”, a mi grupo nos tocó sobre Harvey Milk, esperemos tener suerte chicas =)



Saludoss y mucha suerte a todos!!!!!!!!!!!

Cuarta Clase!!! =)

Holaaaa a todos!!!!!

 Me encanta como saca las fotos Hugo Chacòn, pero esa foto nos mataste!!!!!!!!!!jajaja
Bueno voy a empezar por la peor Oradora que soy YO jajaja



Mi presentación se llamó: El Burgués Gentilhombre

Es una obra teatral de Moliere.
En mi presentación la verdad que estaba tranquila porque fue algo que ya había hecho el año pasado, si bien fue otra historia pero la temática fue la misma y al mismo tiempo salieron mis nervios (que no son pocos), lo que me gustaría cambiar seria eso “mis nervios”, pero aún no se como…


Para mi la mejor Oradora fue…. LORENA MAGO, y no me equivoque!!!!
Hablo: “
En bici por Sudamérica"
Se la vio súper suelta, cero estrés, contó sobre su amigo, algunas cosas que le pasaron y yo me lo imaginaba, era interesante y divertido, y además creo que le suma muchos puntos el hecho de tener un tono de voz tan lindo y agradable.

Me gusto Aldo Matías que hablo “De Mi”
No interpreten mal no de mi, sino de él jajaja
Me gusto porque habló sobre su vida un poco en general, fue divertido al hacerlo y me reí, pero también se le notaba mucho los nervios, hizo muchas posturas que no debía haber hecho….jajaja de todos modos fue simpático y me gusto.

Otra oradora buena fue, Haylen Borrero el titulo de ella fue “Yoga método de rose”
Me gusto porque trata de concientizar sobre muchas cosas que hacemos, comemos, etc.
Se la vio nerviosa como si a medida que contara, buscara aceptación a mi punto de vista eso no era necesario porque su tema era interesante y la aceptación la tenia, en un momento creí que mostraría un video pero no…su tono de voz era muy agradable de escuchar y eso le suma puntos a su favor.

Ultima oradora: Anabella Delhom su titulo “Mitómano”

Ella me gusto porque lo contó con mucha tranquilidad, si bien sabia lo que hablaba porque era su amigo, mas allá de ser mitómano era muy buena persona y ella aprendió a quererlo así, no estuvo bueno que lo halla leído porque no le da naturalidad y a mi punto de vista si no hubiese estado leyendo le hubiera puesto mas ganas.

Aca les dejo unas fotitos que robe pero shhh!!!!
 
Soledad Rodriguez
Haylen Borrero
Lorena Mago
                                                         
Bueno eso es todo por esta clase!!!!!!!!!!!!!

Saludossss!!!!!!!!!!!!!!

jueves, 29 de marzo de 2012

Tercera Clase =)


Hola a todos!!!!!!!!!!
Ya estamos en la tercera clase...!!!! (En mi opinión, esta clase es una de las mejores)
En la primera parte de la clase estuvimos viendo partes de 2 películas, en una vimos como un futuro presidente, en el momento que estaba por hablarle a público, se puso tartamudo, no pudo hablar; en la otra fue una profesora en una clase, (bastantes alumnos y ruidos molestos), así y todo a ella nada la freno para seguir dando su clase.
Luego de esto, el profe, nos dio muy buena información y explicó para que no nos pasara, lo que le paso al "futuro presidente", de la película.

1)






  2) Síntomas:
  • Falta de saliva.
  • Piernas y manos que tiemblan.
  • Tartamudez.
  • Manos sudorosas.
  • Aumento de latidos cardiacos.
  
3) Técnicas de superación:

  • Elegir un tema fácil de exponer.
  • Preparar el discurso.
  • Distenderse antes de hablar. (Respiración).
  • Mentalizarse + postura erguida = seguridad
  • No mezclarse con el público antes de hablar, para no ser condicionado por ellos.
  • Revivir momentos de seguridad.
  • Evitar estimulantes artificiales.
  • No pretender gustarle a todos; no hacerse cargo de los sentimientos ajenos.

4)  Gestos




5)  Posturas :
Sentado: Erguido, a 10 cm. de la mesa y 10 del respaldar, (por postura estética y dosificación del aire y volumen)
  • Si el discurso es leído, mirar la mayor parte del tiempo al público, no perderse en la lectura.
Solución: separar renglones a cuatro espacios y en mayúsculas y seguir con el dedo, (si tenemos ocultas las manos por una estructura).





6) Aspecto:
 Para el hombre:
  • Saco cruzado: Abotonado.
  • Uso de corbata es eficaz para influir en una actitud. (Tonos azules, es mejor).
  • Saco recto: Puede desabotonarse.
- Cada profesión y c/acto (formal o informal), establecer propios códigos de vestimenta, apelar al sentido común.
- Estar bien afeitado o "prolijamente" desaliñado.

Para la mujer:




7) Miradas:

Elemento más importante en la comunicación con las personas, para establecer contacto y conocer el efecto en ellos.

Público numeroso: mirar a la fila uno, luego al centro del salón y luego a los costados.


8) Imprevistos:

  • Ante ellos, actúan con...
  • TRANQUILIDAD, frente al imponderable que en la inmediatez es irreparable.
  • SINCERIDAD, con el auditorio, no intentar disimular, el público comprende el inconveniente.
  • REPLANTEO, del orden secuencial que se pensaba seguir, hasta arreglar el problema.


    Para finalizar la clase, hicimos un
    dígalo con mímica, nos divertimos mucho y vamos por una revancha!!!!!

    Espero que les sirva....
    Saludos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! =)

viernes, 16 de marzo de 2012

Segunda Clase =)


Hola a todos!!!!!!!!!!!!
Bueno ya vamos por la segunda clase, llena de información como siempre, para empezar, debíamos completar en grupo las siguientes actividades:
- Dígalo con un solo verbo: uno de los ejemplos fue:
Alejarse de un punto y aproximarse a otro__IR__  
- Precisión semántica: Sustituir la palabra en MATÙSCULA por un término más preciso y adecuado.
El GOLPE fue tan recio que el parabrisas se astilló…...IMPACTO….
- Marcar tildes:
Digame si este este libro de biologia incluye un capitulo de genetica.
Dígame si este libro de biología incluye un capítulo de genética.

Luego el profesor paso a explicarnos los siguientes temas:

Los tipos discursivos:

Tradicionalmente se clasifican en :  narración, descripción, exposición y argumentación. Esta división se basa en la intención que domine en cada una de ellas.

Exposición y argumentación hacen al intelecto y son comunes en las vertientes científica y humanística.

Narración y descripción se dirigen a la imaginación y son característicos de la expresión literaria.  


- Como se hace una descripción

Observar con atención y seleccionar detalles más importantes.
Organizar los datos siguiendo un orden:
- De lo general a lo particular, o al contrario.
- De los primeros planos al fondo, o al revés.
- De adentro hacia fuera, o al contrario.
- De izquierda a derecha, o al revés.

Situar los objetos en el espacio con precisión. (“a la derecha”, “junto a”, “al fondo”, “detrás de”, “en el centro”, “alrededor”…)

- Descripción de lugar

Presentación de rasgos que tiene un lugar o paisaje. Se la denomina DESCRIPCIÒN TOPOGRÀFICA.

Al describirlo, los escritores presentan primero una visión general.
Luego van localizando los distintos elementos (los pueblos, los montes, el río…) utilizando palabras que indican situación en el espacio.

Procuran transmitir la impresión  que produce el lugar: alegría, tristeza, misterio, terror…

EJ:  

- Descripción de objeto

Dirige la atención del lector hacia detalles importantes y da verosimilitud al relato.
Se detallan rasgos característicos: forma, tamaño, impresión que produce…
Si el objeto tiene diferentes partes, se enumeran y detallan ordenadamente.
Suelen emplearse términos específicos (en la descripción de un reloj de pared se usan palabras como caja, esfera, manillas, pesas, péndulo, etc.)

Un método consiste en comparar un objeto con otro, utilizando dos tipos de rasgos:

  • Los diferenciales de c/objeto (características que distinguen a uno de otros).
  • Los comunes a las cosas que comparamos (características que hacen que podamos agrupar a los seres en clases).
Ej:  

-          Descripción de proceso

Es exponer ordenadamente las fases del mismo, indicando qué sucede en cada fase y cómo sucede.
1) Se indica de qué proceso se trata y cuál es su finalidad.
2) Se detallan los elementos, materiales o instrumentos que forman parte del proceso (personas, máquinas, materiales, herramientas).
3) Se explica cómo se desarrolla el proceso. Se divide en fases y se exponen las operaciones que se realizan en cada una.

-          Descripción de personas.

Prosopografía: Descripción de rasgos físicos, de su apariencia externa.
Etopeya: Descripción de rasgos psicológicos o morales del personaje, su manera de ser, de actuar, su carácter.  
Retrato: Descripción combinada en la que se describen características físicas y morales. Une la prosopografía y la etopeya.
Caricatura: Los rasgos físicos y morales de la persona se presentan de manera exagerada, acentuando los defectos.
 

  



 Figuras Retóricas:
·  Hipérbaton: Alterar el orden lógico de los términos que constituyen una frase. Ej.: “Si mal no recuerdo” (si no recuerdo mal)   
·  Hipérbole: Exageración intencionada de la realidad representada que destaca la magnitud o el defecto de algo. Ej.: “Es más lento que una tortuga”, “Era mas fea que un sapo con orejas”
·  Comparación: Establecer relación de semejanza e/dos personas, objetos, ideas, marcada generalmente por medio de “como”, “cual”, “que”, o “se parece a” Ej.: “Contento como perro con dos colas”
· Prosopopeya o personificación: Atribuir cualidades humanas a cosas que no lo son (animales, objetos, ideas) dándoles vida propia. Ej.: “La ambición se ríe de la muerte”, “Empieza el llanto de la guitarra”.
·  Sinestesia: Reunir en una misma expresión, más de una sensación percibida por órganos sensoriales distintos. Ej.: Visual+ Auditiva= Verde Chillón. / Táctil+ Auditiva/ Gustativa+Auditiva/ Gustativa+Olfativa.
·  Eufemismo: Sustituir un término o frase que tiene connotaciones desagradables, vulgares o crudas, mediante el uso de otras palabras menos ofensivas. Ej.: “ Le señalo la puerta”/ “ Paso a mejor vida”.

Luego el profesor, nos presentó:

Aspecto Físico.  

Aspecto General: Ágil, alto, bajo, corpulento, débil, delgado, etc.

Cabellos: Abandonados, brillantes, castaños, claros, cortos, cuidados, etc.

Cara: Afligida, ancha, castigada, confiada, dura, dulce, severa, triste, etc.

 
Carácter.

Afable, alegre, antipático, apasionado, atento, grosero, fiel, gruñón, nervioso, sincero, sociable, extrovertido, etc.

Para concluir con la clase realizamos un trabajo práctico en grupo sobre las figuras retóricas, armamos una redacción de acuerdo a la imagen y la consigna que nos tocaba.

Espero que les sirva toda esta información. =)

Saludos y buen finde!!!!!!!

lunes, 12 de marzo de 2012

PRIMERA CLASE =)



Holaaa a todos!!!!

Que difícil empezar, tengo compañeros nuevos, me gusto la primer clase, llegue lo salude al profe muy contenta, hicimos la presentación para conocernos entre todos, ver de donde era cada uno, de donde venían y el tiempo que están en la facu…
Alberto (profe), a demás de presentarse y contarnos anécdotas (que eso esta bueno para descontracturarse) nos presento la materia y luego nos recordó información de literatura que habíamos olvidado, nos contó cosas nuevas, etc.
Les cuento un poco lo que vimos.

1) Objetivos específicos

- Generar espacio de integración, desinhibición y conocimiento entre los alumnos.
-         Entrenar el cuerpo (gestualidad, expresividad) y la voz (claridad, volumen, velocidad) para lograr una comunicación clara y convincente.
-         Reconciliar al alumno con la lecto-escritura, y recuperar el dominio del lenguaje, superando dificultades gramaticales, ortográficas y de puntuación.

2) Contenidos base

Módulo oralidad
Módulo escritura
Expresión oral.
Comunicación escrita y sus códigos.
Comunicación verbal y funciones del lenguaje.
La lectura.
Exámenes y presentaciones.
Los tipos discursivos.

3) TP, tareas.











4) Acento

Según la posición de la silaba acentuada, las palabras pueden ser.

AGUDAS: si el acento va en la última silaba, café, mar, jamás, pastel.

GRAVES: si el acento va en la penúltima sílaba, lápiz, coche, resbala, resuelto.

ESDRUJULAS:  si llevan el acento en la antepenúltima sílaba, pájaro, cántico, irónico.

.SOBRESDRUJULAS: si la sílaba tónica es anterior a la antepenúltima, dígaselo, comiéndosela.

5) Tilde (mayúsculas y monosílabos).

  • Palabra toda en mayúsculas (CANCIÒN), o nombre propio (ÀFRICA), o inicial de un párrafo (ÈRAMOS DOS…), la tilde debe colocarse.
  • En los monosílabos, al tener una única sílaba, no se necesita indicar la sílaba tónica y no llevan tilde, PERO si lleva en un caso especial llamado tilde diacrítica.

6) Tilde diacrítica (monosílabos)

- De: preposición. – dé: forma del verbo dar.
- El: artículo. – él: pronombre personal.
- Mas: no lleva tilde cuando es: a pero o a sino.
- Más: lleva tilde cuando es = a todavía y en el resto de los casos.
- Se: pronombre personal. – : forma del verbo saber o del verbo ser.
- Te: pronombre personal. – : sustantivo o “planta e infusión”.
- Tu: adjetivo posesivo. – : pronombre personal.

- Mi: adjetivo posesivo.
- Mi: sustantivo “nota musical”.
- : pronombre personal.
- Si: conjunción.
- Si: sustantivo “nota musical”.
- : adverbio de afirmación.
- : pronombre personal reflexivo de tercera persona.

7) Tilde diacrítica (Interrogantes y exclamaciones)

- Con sentido interrogativo o exclamativo, adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién llevan tilde.

Ej.: ¿Qué quieres? ¿Cuál es? ¿Quiénes son? ¿Cuándo llega? ¡Qué buena idea! ¡Cuántos problemas! ¡Cómo llovió!

- En interrogativas o exclamativas indirectas llevan tilde.

Ej.: Le preguntaron cuál quería elegir. No sabes dónde es.
Sabemos qué duras circunstancias debió superar. Esperaba que me dijera cómo lo supo. Esperó a ver quién la llevaba.

8)



Espero que les sirva y BUENA SUERTE!!!! =)

jueves, 8 de marzo de 2012

Presentación Mía

Mi nombre es Elizabeth Soledad Pini Rodriguez, soy de Argentina, me egrese en el año 2010 y en el 2011 comencé la facu, actualmente ya estoy en el segundo año de facultad, estudio organización de eventos y quiero seguir por la Licenciatura de relaciones públicas. Trabajo como organizadora y pública en el boliche Opium Garden que se encuentra en Palermo Hollywood de administración en una empresa del Ministerio de planificación.
Soy repostera oficial, mi hobbies es el patín artístico, de hecho dí clases como tal.


Acá les dejo unas fotitos variadas =)
FOTOS VARIADAS.

Espero que todos podamos terminar la materia C.O.E y que las clases sean dinámicas. =)
Buena Suerte!!!!!